logo

958 259 704

Expertos Contables
LogoLogoLogoLogoLogo
  • 958 259 704
  • Asesoría Fiscal y Contable en Granada
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Empresarial
    • Asesoría Contable
    • Asesoría Fiscal
    • Asesoría Jurídico-Mercantil
    • Empresa Familiar
    • Protección de datos
  • Calidad
  • Blog
  • Contacto
  • 958 259 704

  • Asesoría Fiscal y Contable en Granada
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Empresarial
    • Asesoría Contable
    • Asesoría Fiscal
    • Asesoría Jurídico-Mercantil
    • Empresa Familiar
    • Protección de datos
  • Calidad
  • Blog
  • Contacto
Imagen aumento de capital

Aumento de capital con cargo a reservas o beneficios de la empresa

Posted on 8 de abril del 2016

¿ Tiene que aumentar el capital social de su empresa con cargo a las reservas?. Tenga en cuenta que para ello, la Junta General debe haber aprobado un balance dentro de los seis meses anteriores  al acuerdo de aumento de capital y que éste, debe estar verificado por el auditor de cuentas de la sociedad o por un auditor nombrado por el Registro Mercantil a solicitud de los administradores, si la sociedad no estuviera obligada a auditarse.

Como ya sabrá si quiere aumentar el capital social de su sociedad, podrá realizarse por creación de nuevas participaciones o emisión de nuevas acciones o por elevación del valor nominal de las ya existentes. En ambos casos el aumento del capital podrá realizarse con cargo a nuevas aportaciones dinerarias o no dinerarias al patrimonio social, incluida la aportación de créditos contra la sociedad, o con cargo a beneficios o reservas que ya figurasen en el último balance aprobado.

Una ampliación de capital es una forma de financiación empresarial que consiste en aumentar los fondos propios de una sociedad incrementando su capital social.

Esta financiación puede obtenerse con los accionistas ya existentes de la sociedad con la aportación de nuevos capitales, o bien sacrificando la remuneración de los accionistas, de manera que la ampliación se realiza con cargo a reservas o beneficios no distribuidos ni asignados a reservas.

Por lo que se refiere a la iniciativa de la ampliación, es al Consejo de Administración (o en su caso al administrador único) a quien normalmente corresponde proponerla a la junta de accionistas, aunque, por Ley, cualquier accionista que posea más del 5% de la propiedad puede pedir que se convoque una junta y plantear sus propias alternativas de proyecto, incluyendo ampliar el capital social.

Aumento de capital con cargo a reservas o beneficios

Consiste en utilizar las reservas disponibles como la prima de emisión, la reserva legal y los beneficios no distribuidos ni asignados a reservas. La realización de una ampliación de capital de este tipo, supone la realización de una anotación contable que consiste en un traspaso de la cuenta de reservas o de beneficios a la de capital social.

Con la ampliación de capital con cargo a reservas, la suma del capital social y de las reservas sigue siendo la misma, por tanto no se produce ninguna alteración patrimonial cuantitativa. En cambio, sí que significa un cambio cualitativo, ya que la sociedad pasa de tener disponibilidad de sus reservas a no estar disponibles por haberlas transferido a la cuenta de capital social.

Para capitalizar las reservas también tiene que cumplirse el requisito que éstas sean de libre disposición.  La Ley establece los límites de libre disposición, señalando que:

  1. La junta general resolverá sobre la aplicación del resultado del ejercicio de acuerdo con el balance aprobado.
  2. Una vez cubiertas las atenciones previstas por la ley o los estatutos, sólo podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a reservas de libre disposición, si el valor del patrimonio neto no es o, a consecuencia del reparto, no resulta ser inferior al capital social. A estos efectos, los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no podrán ser objeto de distribución, directa ni indirecta.

Si existieran pérdidas de ejercicios anteriores que hicieran que ese valor del patrimonio neto de la sociedad fuera inferior a la cifra del capital social, el beneficio se destinará a la compensación de estas pérdidas.

  1. Se prohíbe igualmente toda distribución de beneficios a menos que el importe de las reservas disponibles sea, como mínimo, igual al importe de los gastos de investigación y desarrollo que figuren en el activo del balance.

Cuando el aumento del capital se haga con cargo a reservas, podrán utilizarse para tal fin las reservas disponibles, las reservas por prima de asunción de participaciones sociales o de emisión de acciones y la reserva legal en su totalidad, si la sociedad fuera de responsabilidad limitada, o en la parte que exceda del 10% del capital ya aumentado, si la sociedad fuera anónima.

Balance y auditoría

Si su empresa necesita realizar un aumento de capital con cargo a las reservas, debe saber que la Ley de Sociedades de Capital indica que, a la operación de aumento de capital deberá servir de base un balance aprobado por la Junta General referido a una fecha comprendida dentro de los seis meses inmediatamente anteriores al acuerdo del aumento de capital, verificado por el auditor de cuentas de la sociedad, o por un auditor nombrado por el Registro Mercantil a solicitud de los administradores, si la sociedad no estuviera obligada a auditarse.

 

Tags:
Auditoríacapital socialFondos propiosReservas


Temas

Acciones Accionistas Administradores aeat Alquiler Arrendamientos Autónomos Comercio Concurso de Acreedores Contabilidad Créditos cuentas anuales Deducciones Deducción Deudas Emprendedores Empresa Estatutos Facturación Fiscal Hacienda I.R.P.F. impuestos impuesto sobre sociedades Impuesto Sociedades Inmuebles IRPF IVA Junta General ley 27/2014 ley sociedades de capital Modelo 347 notificaciones electrónicas Operaciones con terceros Patrimonio Procedimientos Telemáticos procedimientos tributarios Préstamos Pymes renta Retribuciones Sociedades Sociedades de Capital Socios Vivienda

Últimas entradas

  • ¿Tu empresa es realmente nueva a ojos de Hacienda?
  • Imputación de Rentas en IRPF de inmuebles okupados: Guía Completa
  • ¡Buenas noticias! No pagues de más por la herencia en excesos de adjudicación
  • Venta de Cartera de Clientes: ¿Cómo Afecta el IVA a tu Negocio?
  • Se prorroga la suspensión de la causa de disolución por pérdidas hasta el cierre del ejercicio que se inicie en el año 2026

Archivo

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
« Abr    

Ver calendario fiscal »

DATOS DE INTERÉS

  • Retenciones e ingresos a cuenta
  • Manutención y Locomoción
  • Tipos de interés y de cambio
  • IPC

ENLACES DE INTERÉS

  • Portal Admin. Electrónica
  • CERES. Firma Digital
  • AEAT. Sede Electrónica
  • AEAT. Mis Notificaciones
  • AEAT. Mis Expedientes
  • Utilidades
Copyright © 2015 M Romero Consultores.
Todos los derechos reservados.
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Diseño y desarrollo por SI2 Soluciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.