logo

958 259 704

Expertos Contables
LogoLogoLogoLogoLogo
  • 958 259 704
  • Asesoría Fiscal y Contable en Granada
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Empresarial
    • Asesoría Contable
    • Asesoría Fiscal
    • Asesoría Jurídico-Mercantil
    • Empresa Familiar
    • Protección de datos
  • Calidad
  • Blog
  • Contacto
  • 958 259 704

  • Asesoría Fiscal y Contable en Granada
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría Empresarial
    • Asesoría Contable
    • Asesoría Fiscal
    • Asesoría Jurídico-Mercantil
    • Empresa Familiar
    • Protección de datos
  • Calidad
  • Blog
  • Contacto
Condonación_deuda

Condonación deuda Socio a Empresa. ¿Es un ingreso para la sociedad?

Posted on 29 de septiembre del 2017

Es normal que los socios realicen aportaciones económicas a la sociedad cuando ésta tiene problemas financieros para seguir funcionando y también puede ocurrir lo contrario, que sea la sociedad la que preste dinero al socio.  Para este tipo de operaciones, en contabilidad se emplea la cuenta corriente de socios con la sociedad.

Puede ocurrir que un socio y la sociedad mantienen una cuenta corriente entre sí cuyo saldo es positivo a favor del socio, y ante la expectativa de no cobrar el saldo de la cuenta corriente, el socio  puede condonar la deuda a la sociedad. Pues bien, la pregunta que se puede plantear es si dada la condición de socio, podría condonar la deuda sin más y sin efecto fiscal inmediato.

Efectos fiscales: aportación a los fondos propios

De acuerdo con la normativa civil, la condonación está sometida a los preceptos que rigen las donaciones.

En relación con las subvenciones, donaciones y legados otorgados por socios o propietarios, el Plan General Contable (PGC) dispone que no constituyen ingresos, debiéndose registrar directamente en los fondos propios, independientemente del tipo de subvención, donación o legado de que se trate.  En este sentido se pronuncia el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), sobre el tratamiento contable de la condonación de créditos y débitos entre empresas del mismo grupo.  Así, señala el ICAC  que a la vista de este tratamiento, la norma contable parece rechazar la posibilidad de que entre socio y sociedad pueda existir como causa del negocio la mera liberalidad. Por el contrario, la solución que se recoge para estas transacciones guarda sintonía con la causa mercantil que ampara las ampliaciones de capital.

Desde una perspectiva estrictamente contable, la sociedad donataria experimenta un aumento de sus fondos propios y el donante contabilizará, con carácter general, un mayor valor de su participación salvo que, existiendo otros socios de la sociedad dominada, la sociedad dominante realice una aportación en una proporción superior a la que le correspondería por su participación efectiva.

De acuerdo con todo lo anterior, la condonación por parte del socio de la deuda que tiene la sociedad con él, tendrá la consideración de mayores fondos propios para la sociedad, en la proporción que corresponda al porcentaje de participación que dicho socio ostenta en la entidad, y, por la parte restante, la consideración de ingreso del ejercicio, el cual formará parte de la base imponible del período impositivo en que se lleve a cabo la condonación.

Es decir:

El socio dispone del 100% del capital: A efectos fiscales, la condonación del préstamo por su parte se considerará una aportación a los fondos propios (como si se tratase de una ampliación de capital), y ni la sociedad ni el socio deberán tributar por ello.

El socio no tiene el 100% del capital: Si en la empresa hay otros socios, aunque sean familiares, la neutralidad fiscal indicada más arriba sólo se producirá por el importe que corresponda a la parte proporcional de su participación, mientras que por la parte restante el efecto será el siguiente:

  • Para la empresa se considerará un ingreso en el ejercicio en el que se produzca la condonación, por el cual deberá tributar.
  • Para el socio, no podrá considerar este exceso como un mayor valor de sus participaciones (por lo que, si en el futuro las vende, no podrá computar esta cantidad como mayor valor de adquisición).

 

 

 

Tags:
Aumento de Capitalcapital socialCondonaciónCuenta corrienteDeudasFondos propiosImpuesto SociedadesSocios


Temas

Acciones Accionistas Administradores aeat Alquiler Arrendamientos Autónomos Comercio Concurso de Acreedores Contabilidad Créditos cuentas anuales Deducciones Deducción Deudas Emprendedores Empresa Estatutos Facturación Fiscal Hacienda I.R.P.F. impuestos impuesto sobre sociedades Impuesto Sociedades Inmuebles IRPF IVA Junta General ley 27/2014 ley sociedades de capital Modelo 347 notificaciones electrónicas Operaciones con terceros Patrimonio Procedimientos Telemáticos procedimientos tributarios Préstamos Pymes renta Retribuciones Sociedades Sociedades de Capital Socios Vivienda

Últimas entradas

  • ¿Tu empresa es realmente nueva a ojos de Hacienda?
  • Imputación de Rentas en IRPF de inmuebles okupados: Guía Completa
  • ¡Buenas noticias! No pagues de más por la herencia en excesos de adjudicación
  • Venta de Cartera de Clientes: ¿Cómo Afecta el IVA a tu Negocio?
  • Se prorroga la suspensión de la causa de disolución por pérdidas hasta el cierre del ejercicio que se inicie en el año 2026

Archivo

mayo 2025
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
« Abr    

Ver calendario fiscal »

DATOS DE INTERÉS

  • Retenciones e ingresos a cuenta
  • Manutención y Locomoción
  • Tipos de interés y de cambio
  • IPC

ENLACES DE INTERÉS

  • Portal Admin. Electrónica
  • CERES. Firma Digital
  • AEAT. Sede Electrónica
  • AEAT. Mis Notificaciones
  • AEAT. Mis Expedientes
  • Utilidades
Copyright © 2015 M Romero Consultores.
Todos los derechos reservados.
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
Diseño y desarrollo por SI2 Soluciones

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.